Entendiendo la Ley de Tierras Excedentes y el camino a seguir de Santa Helena
- abarak54
- hace 2 días
- 6 Min. de lectura

Algunos residentes han solicitado una explicación clara de qué hace la Ley de Tierras Excedentes, por qué voté a favor de iniciar el proceso y cómo abordo decisiones de esta magnitud. A continuación, se presenta un análisis directo, y ciertamente extenso, de los hechos, las normas de gobernanza que nos rigen y mi perspectiva sobre el futuro de Santa Elena. Hablo solo por mí, no por todo el consejo.
Ley de Tierras Excedentes: Qué hace y qué no hace
Se ha debatido mucho sobre la votación del Consejo para iniciar el proceso de la Ley de Terrenos Excedentes para la calle Adams. Para que quede claro: iniciar la Ley de Terrenos Excedentes no aprueba un proyecto, ni autoriza una venta, ni rezonifica el terreno, ni obliga a la ciudad a ningún resultado. No afecta a la biblioteca, al Museo Robert Louis Stevenson ni a las 15 acres de espacio abierto protegido a lo largo del río. Estos permanecen tal como están.
Iniciar el SLA simplemente inicia los trámites legales que exige la ley estatal si una ciudad desea mantener todas las opciones disponibles. Si ningún promotor de vivienda asequible responde, el proceso finaliza. Si lo hace, la ciudad inicia el período de negociación requerido. Solo después de ese período, la ciudad puede evaluar otras opciones. Eso es todo lo que el SLA inicia en esta etapa.
A algunos residentes les preocupa que la implementación del SLA tenga consecuencias a largo plazo. La preocupación es comprensible, pero según la ley estatal, el proceso en sí no compromete a la ciudad a nada. Crea un espacio para evaluar ideas abiertamente si, y solo si, se materializan. Si "consecuencias a largo plazo" significa la preocupación de que el resultado deseado no prevalezca una vez que se evalúen las propuestas reales en paralelo, eso no representa una falla del proceso. Preocupa que un argumento no prevalezca en el debate público.
Cómo tomamos decisiones como consejo
Comprender la Ley de Nivel de Servicio (SLA) también implica comprender las normas que seguimos en el gobierno municipal. Cumplimos con la ley tal como está escrita y deliberamos en público. Para mantener la confianza y evitar confusiones, los concejales suelen expresarse por sí mismos en sesión pública y evitan describir o interpretar las opiniones de sus colegas fuera de ese ámbito, especialmente cuando los temas se discutieron a puerta cerrada. También es importante que las conversaciones internas no se describan públicamente de forma que generen impresiones indeseadas o sugieran posturas no expresadas en sesión pública.
Ningún concejal es responsable de defender las opiniones políticas de un colega, pero aclarar inexactitudes importantes ayuda a garantizar que los residentes no reaccionen a afirmaciones que nunca se formularon, insinuaron ni decidieron. Cuando las medidas rutinarias se formulan de manera que implican una dirección o un consenso inexistente, los residentes pueden tener una imagen inexacta de lo que realmente sucedió y dificultar un debate productivo.
Una mejor conversación pública nos ayuda a todos
El reciente debate comunitario demuestra la gran preocupación de la gente por Adams Street. La mayoría de los comentarios han sido constructivos. Algunas conversaciones en línea han mezclado hechos con especulaciones o acusaciones personales. Esto tiende a oscurecer los verdaderos problemas en lugar de aclararlos. Los argumentos sólidos se basan en información sólida y un razonamiento claro, no en cuestionar las motivaciones de las personas ni la legitimidad de sus comentarios públicos .
Santa Elena es una comunidad pequeña. La forma en que interactuamos es importante. El diálogo respetuoso fomenta la participación y ayuda al Consejo a evaluar las ventajas y desventajas reales, basándose en datos, leyes y planificación a largo plazo.
La votación consultiva de 2020 se inscribe en ese contexto. Reflejó las opiniones de la comunidad en aquel momento, pero no fue legalmente vinculante. Las votaciones consultivas tienen como objetivo orientar, no decidir, y Santa Helena ha cambiado desde entonces, tanto demográfica como económicamente. Esto no disminuye la importancia de la votación, pero no puede sustituir el análisis y las decisiones que se requieren hoy en día.
Por qué la confianza está en el centro de este debate
Gran parte de la preocupación en torno a la calle Adams se debe a un largo historial de rotación de personal, proyectos paralizados y relaciones tensas dentro del Ayuntamiento. Los residentes recuerdan periodos en los que la comunicación era inconsistente o los procesos parecían poco claros. Dada esta historia, el escepticismo es comprensible.
Hay una diferencia entre reconocer esa historia y permitir que impida que la ciudad realice el trabajo que le corresponde. Cada paso importante en este proceso recaerá en el público. Si la ciudad evitara actuar por temor a que un futuro consejo tomara una decisión diferente, no podríamos avanzar en nada significativo. Esa dinámica ha contribuido a la situación que enfrenta la ciudad actualmente.
Reconstruir la confianza requiere constancia. Cumplir con la ley, tomar decisiones en público, corregir los antecedentes cuando sea necesario y explicar claramente los pasos importantes. No todos recuperarán la confianza al mismo ritmo, y eso es comprensible. Lo importante es mostrar el trabajo realizado, reconocer las preocupaciones y mantener a la comunidad comprometida.
Mi enfoque para tomar decisiones
Es normal que haya diferentes puntos de vista en el Consejo, al igual que en la comunidad. Una votación dividida no significa que algunos miembros se preocuparan más o reflexionaran con mayor profundidad que otros. Todos revisaron el mismo material, escucharon los mismos comentarios y sopesaron las mismas consideraciones a largo plazo. Ahora que todos los concejales han hablado públicamente * , los residentes pueden decidir por sí mismos cuán convincente fue cada argumento y escuchar a cada concejal en sus propias palabras.
Cuando me postulé para el concejo, me comprometí a informar a la gente sobre las noticias tal como son, buenas o malas. Me comprometí a participar abiertamente en el espacio público digital y a ser transparente sobre cómo tomo decisiones. Escribí sobre los detalles de lo que abordaría y lo que defendía, y al revisar esos compromisos ahora, me complace que el enfoque y los datos sigan siendo consistentes. No hice campaña con acciones de personal predeterminadas ni resultados para ninguna propiedad. Lo que sí prometí fue evaluar cada asunto teniendo en cuenta los datos, la ley y las consecuencias a largo plazo. Sé que algunos simpatizantes están decepcionados con las posiciones que he adoptado. Eso es parte del servicio público. Si usted es uno de ellos, espero que se comunique conmigo y hable directamente. El apoyo puede y debe ser tema por tema; no espero que nadie esté de acuerdo con todas las decisiones que tomo.
Hacia dónde nos dirigimos



Comentarios