Cómo afrontar la crisis de asequibilidad de la clase media en Santa Helena: estabilización de las tarifas de agua y aguas residuales
- abarak54
- 29 oct
- 7 Min. de lectura

La clase media de Santa Helena, cada vez más reducida , se encuentra en un punto de inflexión. Año tras año, el aumento del coste de la vida, agravado por el aumento de las tarifas del agua, ha obligado a muchos residentes a abandonar la ciudad. Desde 2019, nuestra población ha disminuido un 8,25 %, lo que indica una crisis que no podemos ignorar. Mientras buscamos soluciones, debemos empezar por abordar el aumento de las tarifas del agua, que afectan desproporcionadamente a las familias de ingresos medios y están expulsando a la gente de nuestra comunidad.
El dilema de la tarifa del agua y la Proposición 218
En Santa Helena, la conservación del agua (que normalmente es una acción positiva) irónicamente conduce a tarifas más altas. Con menos entregas de agua, los costos fijos de la ciudad se mantienen, lo que resulta en tarifas más altas para compensar la pérdida de ingresos. Lamentablemente, nuestra capacidad para abordar estas tarifas en aumento se ve limitada aún más por la Proposición 218 , que restringe la forma en que la ciudad puede aumentar o ajustar las tarifas del agua. Esta ley requiere que las tarifas estén vinculadas al costo de brindar el servicio de agua, lo que limita la flexibilidad en la forma en que respondemos a las presiones financieras cambiantes.
Si bien la Proposición 218 garantiza la transparencia y la rendición de cuentas, crea un desafío cuando la ciudad necesita ajustar las tarifas para cubrir los costos operativos sin sobrecargar a los residentes.
Una carga oculta para los contribuyentes: cómo los costos de personal municipal están aumentando las tarifas del agua
Uno de los factores menos visibles pero significativos que contribuyen al aumento de las tarifas del agua en Santa Helena es la forma en que la ciudad asigna los costos administrativos. Un porcentaje desproporcionado del tiempo del personal administrativo de la ciudad, incluidos los puestos de administrador municipal, administrador municipal adjunto y director de servicios administrativos, se factura en parte a la Empresa de Agua en lugar de al fondo general. De hecho, más de $550,000 de los salarios de la ciudad se financian con los ingresos del agua y las aguas residuales, en lugar de contar con el apoyo del fondo general, que tradicionalmente enfrenta restricciones presupuestarias más estrictas.
Esta práctica traslada la carga financiera a los contribuyentes, aumentando las tarifas para cubrir costos que, en muchos casos, solo están parcialmente relacionados con los servicios de agua. Al colocar estos costos directamente sobre la Empresa de Agua, la ciudad evita los desafíos de administrar el fondo general, pero a costa de poner presión adicional sobre las familias que ya están luchando con las altas tarifas de los servicios públicos. Redirigir una parte de estos salarios al fondo general, donde posiblemente deberían estar, podría brindar un alivio inmediato a los residentes al ayudar a estabilizar o reducir las tarifas del agua.
Posible reducción de tarifas: reducción del 17-17,65 % en las tarifas del agua
Santa Helena se enfrenta a una necesidad urgente de abordar el aumento de las tarifas del agua y, al mismo tiempo, mantener el precio de la ciudad al alcance de las familias de clase media. Para afrontar este desafío, la ciudad puede implementar una solución integral de cuatro partes que podría reducir las tarifas del agua en un 17,5 % aproximadamente. Este enfoque multifacético abordaría las presiones financieras inmediatas sin sacrificar los servicios esenciales ni la sostenibilidad a largo plazo. A continuación, se explica cómo:
Una solución de cuatro partes para un alivio inmediato y a corto plazo
Trasladar el 80% de los salarios administrativos al Fondo General
Una medida inmediata para aliviar las tarifas del agua es transferir el 80% de los salarios administrativos que actualmente pagan las empresas de agua y aguas residuales al fondo general de la ciudad. La proporción que la ciudad está asignando actualmente a las empresas de agua y aguas residuales para estos puestos ha sido controvertida y se puede argumentar con firmeza que viola la Proposición 218 (Artículo XIII D, Sección 6) a menos que la ciudad pueda proporcionar evidencia de que los puestos cargados al fondo de la empresa han sido correctos; es difícil imaginar que el administrador de la ciudad pase el 50% de su tiempo trabajando en estas cuestiones.
Estos cargos se trasladarían al fondo general y tendrían que pagarse con reservas, reducciones de costos o ingresos adicionales.
Si reasignamos el 80% de estos costos, contabilizaremos con mayor precisión el tiempo real que se dedica a estos puestos y le ahorraremos a Water and Wastewater Enterprises $440,222. Esto representaría un alivio sustancial para los contribuyentes del agua, lo que nos permitiría evitar o reducir futuros aumentos de tarifas.
Esto resultaría en un impacto inmediato de reducción de tasas del 12%.
Utilizar un redactor de subvenciones basado en el rendimiento
Un tercer elemento fundamental de la solución es conseguir financiación externa a través de subvenciones estatales y federales, algo que a Michelle Deasy también le interesa mucho y con lo que, como yo, tiene experiencia de primera mano. Las subvenciones para infraestructura hídrica están disponibles tanto a nivel estatal como federal, en particular a través de programas como el Programa de subvenciones para la gestión integrada del agua a nivel regional (IRWM) del Departamento de Recursos Hídricos (DWR) y la Agencia Federal de Protección Ambiental .
Al contratar a un redactor de subvenciones basado en el desempeño , que solo recibe una remuneración si logra obtener fondos de subvención, la ciudad puede buscar estas oportunidades sin incurrir en costos iniciales. La remuneración del redactor provendría de los fondos de aguas residuales en lugar de la subvención otorgada (para cumplir con las reglas del otorgante), lo que nos permitiría maximizar el impacto de la subvención en la mejora de la infraestructura hídrica, la financiación de programas de conservación y la reducción de los costos operativos, todo ello sin aumentar directamente las tarifas del agua.
Subsidios de vivienda para retener al personal municipal y estabilizar las tarifas del agua
Además de las medidas destinadas a reducir las tarifas del agua, Santa Helena debería considerar otra medida para ayudar a frenar el flujo de familias de clase media que abandonan la ciudad: ofrecer estipendios de vivienda para el personal municipal. Ofrecer estipendios de vivienda de entre $2,000 y $4,000 por mes (según la clasificación) alentará a más empleados municipales a vivir dentro de la comunidad a la que sirven, abordando así múltiples desafíos a la vez. Estos estipendios están exentos de las obligaciones de CalPERS .
Al incentivar al personal municipal a vivir en la ciudad, creamos un efecto dominó:
Retención de familias de clase media : los empleados municipales suelen pertenecer a la clase media. Al brindarles apoyo para la vivienda, los ayudamos a permanecer en Santa Elena, lo que contribuye a la estabilidad y diversidad de la población local.
Mayor consumo de agua: cuando más familias viven en la ciudad a tiempo completo, el consumo de agua aumenta naturalmente. Esta mayor demanda ayuda a estabilizar los ingresos por agua, lo que proporciona un colchón contra las fluctuaciones causadas por las iniciativas de conservación.
Fortalecimiento de los vínculos comunitarios: el personal municipal que vive en el lugar donde trabaja tiene más probabilidades de estar comprometido con la comunidad y de participar en su éxito a largo plazo. Al vivir en la ciudad, también contribuirán a la economía local, apoyando a las empresas y las escuelas y reforzando el sentido de comunidad de St. Helena.
Si bien ofrecer estipendios para vivienda puede parecer inicialmente un gasto adicional, estos se pagarían en lugar de aumentos adicionales programados y medidas de ajuste dentro del presupuesto de la ciudad junto con un paquete de ingresos de carga compartida equilibrado y equitativo. Es una inversión para mantener a los miembros clave de la fuerza laboral en la comunidad, contribuyendo así a la salud financiera a largo plazo de la ciudad. Este enfoque no solo ayuda a estabilizar las tarifas del agua, sino que también ayuda a preservar a las familias de clase media que son vitales para mantener el carácter y la vitalidad de Santa Helena.
Al combinar medidas inmediatas de alivio de las tarifas del agua con incentivos estratégicos como estipendios de vivienda, podemos comenzar a revertir la tendencia de las familias a abandonar la ciudad y construir una comunidad más fuerte y resiliente.
Obtención de ingresos del Noble House Hotel
Además de los cambios salariales, se prevé que el próximo proyecto del Noble House Hotel utilice 40 acres-pies de agua al año. Según las tarifas del año fiscal 2027, el hotel generaría entre $179,445 y $188,600 al año, según el tamaño del medidor (4 pulgadas o 6 pulgadas). Esta importante contribución podría ayudar a compensar aún más los costos y aliviar los aumentos de las tarifas del agua. Esto representaría un impacto de reducción de tarifas del 5,5%. Para aquellos que no apoyan la Medida B, este ejemplo puede ilustrar el impacto en nuestras tarifas si aumentamos nuestro suministro de agua.
El futuro sin abordar la crisis de asequibilidad de las familias trabajadoras de clase media
Si no abordamos de manera significativa las tarifas de agua y aguas residuales, el impacto en nuestra clase media seguirá profundizándose. Sin una clase media estable en Santa Helena:
Las escuelas sufrirán una disminución de la matrícula y una reducción de la financiación.
Las empresas locales tendrán dificultades a medida que las familias se vayan, lo que reducirá el gasto local.
Los servicios urbanos se verán sometidos a presión, ya que menos residentes soportarán la carga de los costos crecientes.
Es posible que sea necesario un mayor desarrollo turístico para llenar los vacíos financieros, modificando aún más el carácter de la ciudad hacia una economía centrada en el turismo, muy similar a Yountville.
Estabilidad a largo plazo: unirse al Distrito de Agua del Condado de Napa
Si bien estas medidas brindan un alivio inmediato, la solución a largo plazo para la crisis de las tarifas del agua en Santa Helena radica en unirse al propuesto Distrito de Agua del Condado de Napa . Regionalizar nuestra gestión del agua nos permitiría beneficiarnos de recursos compartidos, costos operativos reducidos y una mayor resiliencia en tiempos de sequía.
Un llamado a la acción
La clase media de Santa Helena es la columna vertebral de nuestra comunidad. Para abordar la crisis de asequibilidad es necesario tomar medidas inmediatas para reducir las tarifas del agua. Al reasignar los costos administrativos, aprovechar nuevas fuentes de ingresos como el Noble House Hotel y buscar agresivamente la financiación mediante subvenciones a través de un modelo basado en el rendimiento, podemos brindar alivio a corto plazo y, al mismo tiempo, buscar la estabilidad a largo plazo mediante la gestión regional del agua.
Es hora de actuar. Si no se toman medidas inmediatas y decisivas, la Santa Helena que conocemos (una comunidad próspera, diversa y vibrante) puede estar en peligro. Trabajemos juntos para asegurar el futuro de Santa Elena para todos, garantizando que nuestras escuelas, empresas y el gobierno de la ciudad sigan siendo fuertes y estén respaldados por una clase media próspera.
Puertas Abiertas
23 de octubre de 2024, 18:00 a 20:00 horasSanta Elena
Registrarse



Comentarios